12/04/2011
http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=598336
Dos castillos que han sido objeto de restauración en la comarca de La Bañeza forman parte de la Lista Roja del Patrimonio de la Asociación Hispania Nostra, institución creada en 1976 y que busca la salvaguarda y puesta en valor del patrimonio cultural español. Se trata del castillo de los Bazán, en Palacios de la Valduerna, y del castilllo de los Quiñones, en Villanueva de Jamuz. Ambos en manos particulares, el primer se arregló para 1982, fecha desde la que es vivienda habitual de su propietario, mientras que la fortaleza del valle del Jamuz comenzó a restaurarse en la primavera del 2004.
También de propiedad particular, el castillo de Villanueva de Jamuz no ha finalizado sus obras -las diferentes campañas de arreglo no continuaron el año pasado y tampoco está previsto que este año entren los obreros-, pero, en cualquier caso, los trabajos desarrollados hasta el momento han servido, según su propietario, para consolidar las ruinas y los trabajos restantes se encaminan a acondicionar el interior de la torre del homenaje, destinada a vivienda.
![]() |
Castillo de Palacios de Valduerna, León (vivaleon.com) |
La restauración en villanueva ha supuesto cuatro intervenciones arqueológicas. La primera, antes de realizar el proyecto, la segunda, según comenzaron las obras, con el hallazgo del pozo que se encontraba en el patio de armas, y la tercera (el año pasado) y la cuarta (en ejecución) encaminadas a la adecuación del entorno, que acomete el Ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz ante la recuperación de este Bien de Interés Cultural.
Domicilio particular. Corral, refugio para gitanos, cantera en la que conseguir piedra tallada a coste cero, refugio para las gamberradas de algunos mozos e incluso local clandestino de partidas de chapas, el cubo que se mantiene en pie del castillo de los Bazán es una vivienda desde el año 1982. Del palacio, que data del siglo XV, se conserva un lienzo, así como la base de otro torreón y de una segunda pared, ya caída.
Todos los meses de agosto desde hace tres décadas el castillo valdornés acoge en su patio, hoy un vergel en el que paliar los rigores de agosto, el acto literario y musical Poesía para Vencejos, en el que, además, se realiza la entrega del Premio Nacional de Poesía Conrado Blanco González
Hola Raúl, tienes un blog muy interesante, me quedo!
ResponderEliminarIntuyo que voy a aprender mucho en tu blog, así que me quedo.
ResponderEliminarUn abrazo
Gusto en conocerte. La importante tarea de conservar esos castillos, es patrimonio de toda la humanidad;la conciencia de ello debiera ser globalizada. Interesante lo que escribes. MUCHOS SALUDOS.
ResponderEliminarBem vindo ao meu blog!
ResponderEliminarBeijos,
Carla
Oye que me gusta tu blog y lo que cuentas, es interesante y siempre se van recordando y aprendiendo cosillas olvidadas.
ResponderEliminarBesitos.
Raúl gracias por seguir.
ResponderEliminarCreatividad e imaginación fotos de José Ramón
Hola, tenemos un patrimonio muy interesante en toda España. Hemos sido tocados con la varita mágica de siglos de historia, donde nuestros pueblos y villas eran abrazados por familias con blasones que después de fueron dejando de lado los apellidos nobles, y los escudos de armas en las batallas perdidas.
ResponderEliminarPoco va quedando de tan preciosas estancias que cuesta tanto restaurar, y que los ayuntamientos van dejando morir al llevarse nuestros impuestos a sus bancos, y dejando que los pueblos mueran del todo.
Y menos mal que hay veces que se restaura parte de la historia para gozo de nuestros ojos, para poder explicar a nuestros hijos y nietos, como vivieron “los señores” en otros tiempos.
Precioso blog, pasare a verte a menudo con tu permiso. Un abrazo.
Gracias por tu visita.
ResponderEliminarLa verdad que tenemos un patrimonio bastante interesante.
Un saludo
Seguiremos por aquí aprendiendo un poco cada día.
ResponderEliminarBuena entrada.
Saludos.-
Un blog muy interesante, además me gusta como escribes...
ResponderEliminarCon tu permiso, me quedo
Besitos en el alma
Scarlet2807
Hola Raul, super interesante esta informacion. Los castillos y su historia. Me son apasionantes.
ResponderEliminarSaludos.
...traigo
ResponderEliminarsangre
de
la
tarde
herida
en
la
mano
y
una
vela
de
mi
corazón
para
invitarte
y
darte
este
alma
que
viene
para
compartir
contigo
tu
bello
blog
con
un
ramillete
de
oro
y
claveles
dentro...
desde mis
HORAS ROTAS
Y AULA DE PAZ
COMPARTIENDO ILUSION
RAUL
CON saludos de la luna al
reflejarse en el mar de la
poesía...
ESPERO SEAN DE VUESTRO AGRADO EL POST POETIZADO DE STAR WARS, CARROS DE FUEGO, MEMORIAS DE AFRICA , CHAPLIN MONOCULO NOMBRE DE LA ROSA, ALBATROS GLADIATOR, ACEBO CUMBRES BORRASCOSAS, ENEMIGO A LAS PUERTAS, CACHORRO, FANTASMA DE LA OPERA, BLADE RUUNER ,CHOCOLATE Y CREPUSCULO 1 Y2.
José
Ramón...
Me dirijo ahora la pre .. Finlandia y en español .. Este palacio del castillo es un magnífico rendimiento y konservotoida que restaudoida a su antigua gloria .. En Finlandia, tenemos al menos un equivalente, Olavinlinna: se puede ver en Wikipedia. Hay cada verano durante todo el verano, los espectáculos de ópera del mundo .. Lo recomiendo, es una experiencia! Una gran experiencia. Historia y la cultura .. La casa de ópera magnífica. Otro ha sido restaurado para el Castillo de Turku .. Es el palacio de los reyes de la antigüedad. Durante el gobierno de Suecia .. Luego fue el período de dominio ruso., Ahora, Finlandia es un Estado independiente .. Es muy interesante ver a la vieja historia .. besos a mi amigo de blog
ResponderEliminar